REGIÓN DE ANTOFAGASTA ALCANZA 86,54% DE COBERTURA EN CAMPAÑA CONTRA EL VIRUS SINCICIAL

La región de Antofagasta alcanzó una cobertura de 86,54% en la campaña de inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), con 2.161 lactantes protegidos mediante el anticuerpo monoclonal Nirsevimab, informó el seremi de Salud, Alberto Godoy. “Seguimos avanzando en esta campaña de inmunización dirigida a proteger la salud de los recién nacidos y lactantes de un virus que cada año venía afectando gravemente a esa población. Hemos logrado un buen avance, pero es necesario que los padres que aún no inmunizan a sus niños recién nacidos se acerquen a los consultorios u hospitales para hacerlo”, señaló la autoridad.

Godoy recordó que Chile fue el primer país de Latinoamérica en adquirir Nirsevimab como parte de la Campaña de Invierno 2024. “Durante ese primer año de aplicación, los resultados fueron realmente muy buenos: logró disminuir en 80% las hospitalizaciones de menores de un año y representó un gran avance en nuestro objetivo de mejorar significativamente la salud de todos los habitantes de nuestro país”, dijo.

El proceso de inmunización comenzó el 1 de abril y se extenderá hasta fines de septiembre. De acuerdo con los lineamientos del Ministerio de Salud, se inmuniza a los recién nacidos entre abril y septiembre, además de los lactantes que, al inicio de la campaña, tenían hasta seis meses de vida —es decir, nacidos entre octubre de 2024 y marzo de 2025—. Asimismo, forman parte del grupo objetivo, conforme a criterios de la Ley Ricarte Soto, los lactantes con bajo peso al nacer (menos de 1.500 gramos), prematuros de 32 semanas, con cardiopatías congénitas y aquellos que cuenten con indicación médica.

Según datos del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS), a la fecha se han inmunizado 2.161 lactantes en la región, lo que representa una cobertura de 86,54%. Por comunas, destacan María Elena (100%), San Pedro de Atacama (97,44%), Mejillones (96,49%), Tocopilla (93,88%) y Calama (91,21%). En el otro extremo se ubican Taltal (86,67%), Antofagasta (82,99%) y Sierra Gorda (60%). Ollagüe no registra población en el grupo objetivo.

El seremi enfatizó que este medicamento es gratuito y está disponible en todos los consultorios y hospitales comunitarios de la región, así como en vacunatorios privados. “Nuestro llamado es a que las familias se informen y acudan oportunamente. La protección temprana es clave para evitar cuadros graves y hospitalizaciones por VRS en los más pequeños”, remarcó.

Follow by Email
Instagram