CASA DE LA CULTURA ABRIRÁ SUS PUERTAS EN EL DÍA DE LOS PATRIMONIOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Este sábado 23 de agosto se conmemorará el Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes, una instancia especialmente pensada para que las infancias y juventudes se acerquen de manera lúdica y participativa al arte, la cultura y la ciencia.

Es por ello que la Dirección de Cultura, Artes y Patrimonio de la Municipalidad de Antofagasta contará con un programa de actividades gratuitas. “Es una oportunidad para reconocer que las nuevas generaciones no solo heredan nuestra memoria cultural, sino que también la transforman y proyectan hacia el futuro” señaló Daviana Godoy, profesional del Departamento de Gestión Cultural y Extensión. A su vez informó que las puertas de la Casa de la Cultura, ubicada en calle Latorre 2535, estarán abiertas desde las 10 de la mañana hasta las 13.30 horas.

Durante la jornada se podrá visitar la exposición de 26 figuras de importantes próceres, “Grandes Personajes de nuestra Historia Naval” del Museo Marítimo Nacional, cuyo escultor es el reconocido cirujano plástico y reservista de la Armada, Héctor Valdés.

Desde las 10 de la mañana, la comunidad también podrá presenciar una muestra de ballet a cargo de la maestra del taller, Militza Molina, en el Salón de Honor ubicado en el segundo piso.

Mientras que, los aficionados a la lectura podrán ser parte del intercambio de libros y cuentos infantiles en un stand ubicado en el hall central de la Casa de la Cultura. El principal requisito es traer textos de literatura en buen estado de conservación para concretar el trueque.

CHARLA ASTRONOMÍA

Posteriormente, desde las 11 horas, se realizará una charla de astronomía diseñada especialmente para niñas, niños y adolescentes, lo que será un espacio interactivo que busca despertar la curiosidad y hacerlos reflexionar sobre la importancia del cielo como parte fundamental de nuestro patrimonio natural y cultural.

“Nuestra región cuenta con uno de los cielos más despejados de Chile e instalaciones astronómicas de nivel internacional y esta actividad busca incentivar en ellos la curiosidad y motivación por seguir aprendiendo”, precisó Eliseo Ibaca, quien lidera el proyecto Astro Urbano Chile.

Asimismo contó que contarán con un stand con material informativo, binoculares, punteros láser y un telescopio con el cual los asistentes podrán interactuar.

Precisemos que la agrupación Astro Urbano Chile está conformada por aficionados a la astronomía y profesionales de distintas ramas del conocimiento, cuyo objetivo principal es acercar esta ciencia a la comunidad.

Follow by Email
Instagram