Con una proyección regional de negocios superior a los US$ 40 millones de dólares, finalizó en Antofagasta el Encuentro Exportador “ENEXPRO: Diversifica Tu Mercado”.
El principal evento exportador del país, organizado por ProChile y realizado de manera simultánea también en Concepción, Santiago y Puerto Montt, reunió a más de 100 importadores de 27 mercados estratégicos.
La actividad abordó sectores clave como agroalimentos, industria forestal, envases y embalajes, salud y bienestar, soluciones para el agro, soluciones para la industria acuícola, defensa no bélica, logística y minería.
En particular, la directora regional de ProChile en Antofagasta, Marcia Rojas, destacó la importancia de que ENEXPRO se realice en la capital de la región. “Aquí nacen los principales negocios del sector, ya que cada proveedor que trabaja con ProChile, independientemente de la región donde se encuentre, tiene operaciones en Antofagasta”, señaló.
Durante la jornada, la capital regional recibió a 17 importadores de mercados como Australia, Bolivia, Brasil, Ecuador, Guatemala, México, Panamá y Perú. Además, participaron dos agregados comerciales de ProChile de Emiratos Árabes Unidos y Panamá, quienes sostuvieron reuniones con diversos exportadores chilenos.
Rueda de negocios: el corazón del evento
ENEXPRO 2025 se realizó en un contexto histórico para las exportaciones chilenas, que en 2024 superaron los US$100 mil millones, con un notable crecimiento de los sectores no cobre-no litio, que en el primer semestre de este año aumentaron un 9,3%.
En este marco, se llevaron a cabo ruedas de negocios entre los invitados internacionales y 66 empresas regionales y nacionales presentes en Antofagasta.
La directora regional de ProChile destacó los resultados: “Estamos muy contentos por la alta participación en la Región de Antofagasta. Se concretaron más de 200 reuniones de negocios, y esperamos cerrar acuerdos pronto”.
Tras estas 227 reuniones, tanto importadores como exportadores mostraron optimismo. Andreina Zarabia, de Condormining (México), señaló que cada encuentro con proveedores fue muy productivo, con un amplio portafolio de desarrollo tecnológico, automatizaciones y productos innovadores aplicables a proyectos en Ecuador, además de propuestas de consultorías e ingeniería para resolver desafíos de la industria. Por su parte, Doris Vega, de Fortuna Mining (México), valoró la creatividad de los empresarios chilenos y señaló que espera concretar futuros negocios que fortalezcan los lazos entre México y Chile en minería.
Entre los empresarios locales, Paola Quezada, Gerenta General de Agencia Redes, comentó sentirse contenta y agradecida porque su empresa pudo sostener reuniones con Bolivia y Panamá, lo que les permitió aprender sobre el mercado y ajustar su oferta. Sumado a ello, Ivonne Zlosilo, Gerenta General de Happy Bee Company, destacó que era su primera vez participando en una rueda de negocios internacional y que la respuesta fue más positiva de lo que esperaba, agradeciendo a ProChile por la oportunidad de expandir su empresa hacia otros mercados.
Proyecciones millonarias en las otras ciudades
Los datos del encuentro, entregados desde Concepción y en vivo vía streaming, por el Director General de ProChile, Ignacio Fernández, señalan que se realizaron 2.007 reuniones efectivas, las que proyectan negocios por más de US$ 300 millones para los próximos doce meses.
“Los resultados de esta edición son una prueba concreta de que las empresas chilenas tienen una oferta innovadora, competitiva y sostenible, que fue muy bien recibida por compradores internacionales. Esta proyección de negocios fortalece el crecimiento económico de Chile, abre nuevas oportunidades en otros destinos y estimula la diversificación de mercados para nuestras exportaciones, que es uno de los ejes que marca hoy nuestra gestión institucional”, destacó Fernández.
Visitas técnicas y tours guiados
Cabe destacar que esta ENEXPRO también contempló actividades de bienvenida y despedida. Al llegar, los importadores disfrutaron de un tour astronómico en Caleta El Cobre, aprovechando los despejados cielos de la región.
Mientas, que el día de su regreso, realizaron visitas técnicas al Centro de Gestión Integrada de Operaciones de Minera Centinela de Antofagasta Minerals, para observar operaciones remotas y al Antofagasta Terminal Internacional, donde conocieron el funcionamiento de los tratados comerciales y la operación portuaria.