Chile fue el noveno país más visitado del continente por turistas durante 2023,
siendo superado por México, República Dominicana y Colombia.
El 73% de los chilenos ha optado por dejar de visitar ciertos lugares o salir de sus hogares
en determinados horarios, por temor a ser víctimas de algún delito. Cifras alarmantes
reveladas por el estudio de Fundación Paz Ciudadana, publicado en septiembre pasado, y
que cobra especial relevancia al acercarnos al período estival en el que miles de chilenos
planifican sus vacaciones junto a sus familias.
Hecho que se vuelve aún más estresante y costoso, dado que se debe dotar de mayor
seguridad en los hogares.
“Para construir una región y un país pujante en materia de turismo, la seguridad debe
convertirse en una prioridad. La disminución de visitantes y personas que viajan dentro o
fuera de la región, afecta directamente a la cadena productiva de restaurantes, agencias
de viajes, hoteles, traslados, entre otros”, enfatizó Natalia Femenías, Gerente del Centro
de Desarrollo Empresarial de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA.
Mirada global
El bajo interés de los visitantes extranjeros en pisar suelo chileno, debido a la percepción
de inseguridad, también preocupa especialmente teniendo en consideración que la
Organización Mundial de Turismo indicó que el 2023 Chile ocupó el noveno lugar, como el
país más visitado de América Latina.
Desde la AIA compartimos la firme convicción que la seguridad se ha convertido en un
tema de alto interés público para millones de chilenos. Prioridad máxima si aspiramos a
que las personas puedan viajar y pasear tranquilamente por las calles de nuestra región, y
que la industria turística continue creciendo.
El turismo y la seguridad van de la mano, una prioridad que se debe abordar de manera
conjunta, reuniendo a todos los actores involucrados para llevar a cabo planes de acción
de manera inmediata, que den pronta respuesta a esta problemática.