Un histórico avance en conectividad digital logró el Servicio de Salud Antofagasta (SSA), tras completar la conexión satelital de todas las postas rurales de la red pública regional, marcando un antes y un después en la atención sanitaria de las comunidades más alejadas.
El director del SSA, Dr. Francisco Grisolía, destacó que esta iniciativa cumple un antiguo anhelo de las comunidades rurales de Antofagasta, Calama y Tocopilla, permitiendo, entre otros beneficios, el uso de fichas clínicas electrónicas durante las rondas médicas y la consolidación de la telemedicina, herramienta clave para mejorar el diagnóstico precoz y oportuno.
“Esta conectividad mejora la oportunidad y continuidad de la atención médica en zonas que históricamente han estado postergadas por su lejanía”, explicó el Dr. Grisolía.
Coordinación multisectorial
El proyecto fue posible gracias a un trabajo articulado entre el Ministerio de Salud (MINSAL), el SSA y los municipios que administran las postas rurales. Según detalló Sergio Cárdenas, director (s) del Departamento de Atención Primaria (APS) del SSA, los avances permitirán también enfrentar de mejor manera situaciones de emergencia y desastres naturales.
“Una internet estable no solo permite implementar con éxito la ficha clínica electrónica, sino también mantener comunicación activa con toda la red durante emergencias climáticas o interrupciones de caminos. Además, nos permite avanzar en el modelo de hospital digital rural, acercando médicos a las zonas más apartadas”, indicó.
TECNOLOGÍA SATELITAL STARLINK
La conectividad se implementó mediante la instalación de antenas satelitales Starlink, sistema desarrollado por SpaceX para ofrecer internet de banda ancha, baja latencia y cobertura global. Esta solución tecnológica comenzó sus despliegues en 2019 y hoy es clave para zonas de difícil acceso.
Actualmente, están operativas postas en sectores como Peine, Río Grande, Paposo, Ollagüe, Quillagua, Socaire, Toconao, Toconce, Ayquina, Chiu Chiu, Baquedano y Sierra Gorda.