SSA IMPLEMENTA INTERNET SATELITAL ENAMBULANCIA DEL SAMU

En periodo de marcha blanca se encuentra la iniciativa que desarrolla el Servicio de Salud Antofagasta (SSA), cuyo objetivo es asegurar comunicación en sectores de la región donde actualmente no existe cobertura celular ni radial, conocidos como “zonas de silencio”.

El director del SSA, Dr. Francisco Grisolía explicó que a través del Departamento de Informática y del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), se habilitó una antena móvil Starlink en una ambulancia de la Base SAMU de Taltal, con el fin de probar soluciones tecnológicas para mejorar la coordinación en emergencias.

“La idea es probar la eficiencia de este sistema, con el que buscamos que nuestras ambulancias del SAMU siempre cuenten con conectividad para comunicarse con los centros de salud de la red asistencia, especialmente desde aquellas zonas de la región donde no existe cobertura por parte de las compañías de telecomunicaciones”, afirmó.

PRUEBAS INICIALES

El jefe del Departamento de Informática del SSA, Marcelo Mánquez señaló que la incorporación de esta tecnología comenzó con un piloto en la base de Taltal, donde las rutas presentan extensos tramos sin cobertura.

Las pruebas realizadas entre la ambulancia y el Centro Regulador arrojaron resultados positivos en sectores tradicionalmente incomunicados.

Además, se comprobó conectividad a una distancia de 20 metros desde el móvil equipado con la antena.

IMPACTO EN LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

Para la jefa regional de SAMU, Marcela Cifuentes, esta innovación “impacta directamente en la calidad del trabajo de los equipos pre hospitalarios, al permitir coordinación fluida con el equipo regulador, mantener actualizada la condición de los pacientes, recibir indicaciones médicas en línea y responder con mayor eficacia ante emergencias”.

Agregó que “en casos de accidentes en zonas previamente silentes, hoy podemos actuar con mayor rapidez y seguridad, optimizando tiempos de respuesta y mejorando las condiciones de atención en beneficio de toda la comunidad”.

HACIA LA CONSOLIDACIÓN DEL PROYECTO

La actual marcha blanca constituye la fase inicial del proyecto. El desafío es consolidar esta tecnología para que cada ambulancia del SAMU y el propio Centro Regulador cuenten con un sistema Starlink. De esta forma, se busca establecer una red de comunicación robusta y continua para el sistema pre hospitalario regional, garantizando mayor seguridad y eficiencia en la atención de urgencias.

Follow by Email
Instagram